Si Ud. quiere saber si debe mejorar la aislación de su casa, entonces es necesario validar 2 aspectos: que las condiciones de temperatura y humedad relativa interiores se mantengan dentro de ciertos rangos y que el consumo energético/m2 sea razonable.
En el caso del invierno, si la temperatura interior de su casa se mantiene entre los 19° y 21°C durante el día, y sobre los 16°C durante la noche y una humedad relativa en torno a los 50%, podemos decir que su vivienda es confortable térmicamente.
No cuenta con esta información?. Compre un termómetro y un higrómetro, no cuestan caro y la información que le va a entregar es de utilidad.
Si los rangos de temperatura y humedad relativa están lejos de los señalados, entonces no tiene otra alternativa que mejorar la aislación de su casa.
Una vez que puede evaluar las temperaturas y humedades interiores, la pregunta relevante es cuánto está gastando para mantener dicho nivel de confort?. Evidentemente, que este confort se puede lograr con niveles de eficiencia energética muy variables.
Veamos una forma fácil de evaluar su nivel de eficiencia. Usemos un caso ejemplo. Supongamos una casa de 100m2, que cuenta con un sistema de calefacción mediante caldera a Gas Natural y con el siguiente perfil de consumo:
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
[m3] | 23 | 11 | 14 | 13 | 30 | 55 | 230 | 253 | 152 | 76 | 59 | 27 |
Notas:
- Esta información se obtiene directamente de facturas de Metrogas.
- El consumo de agua caliente para todos los meses es equivalente al promedio del período Nov-Abr.
La estimación del gasto energético en calefacción es la siguiente:
Concepto | Valor | Unidades |
Total GN | 921 | [m3/año] |
Consumo prom. Nov_Abr | 25 | [m3/mes] |
Agua caliente_año | 300 | [m3/año] |
Agua calefacción_año | 621 | [m3/año] |
Energía calefacción_año | 6.724 | [kWh/año] |
Energía calefacción_año/m2 | 67 | [kWh/m2_año] |
Supuestos:
- El poder calorífico inferior del GN es 10,82 kWh/m3
- La energía consumida se obtiene multiplicando los m3 de gas por su poder calorífico.
- Si su sistema de calefacción es en base electricidad, el consumo de energía aparece en la misma boleta. Si usa otro combustible, será necesario usar su poder calorífico y hacer el mismo ejercicio (consúltenos).
Una primera forma de evaluar la eficiencia energética, para un nivel de confort térmico como el señalado al inicio, es hacerlo contra el estándar PassivHaus, que establece un consumo máximo de calefacción de 15 kWh/m2_año en calefacción.
Esta comparación es exigente, dado que el diseño PassivHaus buscar disminuir el consumo energético en calefacción y climatización de una vivienda, en torno al 90% respecto de una casa “normal”. ¿Cómo logra la casa PassivHaus dicho estándar?. Básicamente actuando sobre aspectos de la arquitectura que abarcan:
- La envolvente
- La aislación
- La calidad de puertas y ventanas
- Las infiltraciones de aire
- La ventilación (renovaciones del aire)
Una segunda alternativa, es evaluar la eficiencia energética, de acuerdo a la metodología y SW definido por el Ministerio de la Vivienda, donde se compara el consumo de su hogar, con el de una vivienda de características similar a la suya, pero que cumple con las normas mínimas de aislación establecidas por la autoridad en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. Ello requiere de un estudio acabado.
Por otra parte, la experiencia profesional indica que una vivienda normal con consumos de calefacción en torno a los 50-60 [kWh/m2_año], para las condiciones de confort indicadas al inicio, presenta eficiencias energéticas razonables.
La eficiencia energética en el hogar no tiene tanto que ver con la calidad y eficiencia de los equipos de calefacción y climatización que pueda instalar, sino que más bien con la reducción de los consumos energéticos.
Si su casa ya está en pie, lo más adecuado para incrementar su eficiencia energética, es mejorar su aislación térmica y particularmente de la techumbre. Es la medida energética que tiene una mejor relación costo/efectividad.
Gracias. Muy útil